MILLENIUN

martes, 12 de septiembre de 2017

MILLENNIALS VS CENTENNIALS: EVOLUCIÓN DE LAS GENERACIONES

Las marcas siempre buscan enfocar su producto al target “de moda”, así que seguramente hayan oído hablar o leído en algún sitio acerca de las generaciones Baby Boomers, la X y la Y, mejor conocida como Millennials, pero ¿sabías que ya se está hablando acerca de la generación Z?
La generación Z o Centennials, engloba a aquellas personas nacidas desde el año 1997 hasta la actualidad. ¿Y qué los diferencia de los demás, más allá de la edad? Principalmente que estos chicos son los nativos digitales, pues desde su nacimiento se desenvuelven con la tecnología y no conciben la vida sin ella.
A diferencia de ellos, los Millennials, nacidos entre los años 1982 y 1996, pasaron parte de su vida sin Internet ya que aún no existía, pero han sido los que han visto la evolución de la tecnología y han tenido la oportunidad de palparla y manipular decenas de aparatos hasta el día de hoy.
Por esta razón los Millennials son multitarea y según estudios, esta generación es la más preparada de la historia, sin embargo prefieren estar desempleados a permanecer en un puesto de trabajo en el que no se sientan cómodos.  La generación Y busca calidad de vida, al contrario que sus padres, quienes en la mayoría de los casos vivían para trabajar.
En cuanto al ambiente laboral, los Millennials señalan que la vestimenta no debería importar y prefieren ir en vaqueros y ropa con la que se sientan cómodos. Además indican que son ellos quienes deben asesorar a sus compañeros de mayor edad, cuando se traten temas de tecnología.
Por su parte los Centennials, estos chicos de entre 12 y 17 años, tienen una mentalidad más despierta y madura que sus antecesores, los Millennials. Esto se debe a que desde antes de hablar o caminar ya estaban manipulando un ordenador, un teléfono móvil y otros aparatos tecnológicos, por lo que se sienten más poderosos y seguros de sí mismos.
Siempre han estado conectados y manejan mucha información, incluso tienen la capacidad de saber más del mundo de la tecnología que las generaciones anteriores, sin siquiera haber cursado un estudio acerca de esto.
A ellos no les preocupa amasar grandes cantidades de dinero como a los Millennials, pero si les abruma pensar en la pobreza, por lo que hasta ahora son menos consumistas y además aprecian que los productos en los que gastan su dinero, sean de calidad.
A los Centennials no los encontraremos en Facebook pero si en Snapchat, ven mucho menos televisión y consumen más vídeos por YouTube y por ser nativos digitales, son autodidactas y les gusta aprender a través de tutoriales.
Haciendo un análisis de estos perfiles, las agencias de marketing y las marcas deben saber que al tratar de captar la atención de los Centennials, no podrán usar la misma estrategia que emplean para sus “hermanos mayores” los Millennials, sino que tendrán que apelar mucho más a ofrecerles garantía y calidad de sus productos.
[bctt tweet=”Las marcas deberán cambiar la estrategia usada con los Milennials, para captar a los Centennials”]

No hay comentarios:

Publicar un comentario