MILLENIUN

martes, 28 de junio de 2016

El Jefe Ideal para los Colombianos

Trabajar con un buen jefe es casi como ganarse la lotería, pues son frecuentes los casos de trabajadores insatisfechos por culpa de dirigentes déspotas, adictos al trabajo, malgeniados y hasta ausentes.

Frente a este panorama, Elempleo.com realizó una encuesta a más de 900 de sus usuarios para conocer qué tipo de jefes han tenido, cuáles son los aspectos que más valoran en ellos y qué tipo de persona se acerca a su directivo ideal.La encuesta concluyó que el 56,6 por ciento de los trabajadores consultados tiene o ha tenido un líder competente y amigable, mientras que el 23,2 por ciento ha contado con un jefe tradicional, que manda desde la oficina y no sale de su rol. Otros tipos de jefes que han tenido los colombianos son el ineficiente, que les sobrecarga el trabajo, con el 11,2 por ciento y el bravo, ensimismado e inaccesible, con un nueve por ciento.
Los colombianos describieron a su jefe ideal como una persona que los valora como profesional (72,3 por ciento), es amigable (11 por ciento), se preocupa por la vida personal de los demás (8,6 por ciento) y respeta horarios (8 por ciento). Por otra parte, en la encuesta se destacó que los resultados (53,8 por ciento), el esfuerzo (30,8 por ciento) y el tiempo (6,6 por ciento) son características que los colombianos quieren que sus jefes valoren en el trabajo.
Reconocimiento

María Teresa Geithner, psicóloga de la Pontificia Universidad Javeriana, afirma que el empleado tiene un mejor desempeño cuando se siente valorado, apreciado y respetado por su jefe. En caso contrario, esto puede motivarlo a renunciar.Para Geithner, el jefe es un punto fundamental en el desarrollo, el desempeño y los logros del equipo de trabajo, porque se ha demostrado que si se involucra directamente con las condiciones personales de estabilidad personal y otros elementos motivacionales como producir retos, promover apoyo, distribuir equitativamente las funciones y reconocer las metas alcanzadas, generará mayor sentido de pertenencia, alto desarrollo y éxito.
¿Qué quieren los colombianos?
“Los colombianos queremos un jefe con liderazgo, muy humano pero firme, con gran sentido de equidad dentro de la diferencia, capacidad de escucha y que promueva el desarrollo y crecimiento personal y de la empresa”, explica Geithner.La psicóloga opina que en muchos ámbitos se está forjando este camino, pero persiste el liderazgo del pasado y en jefes elegidos por palanca, nombre, conveniencia e incluso aporte económico. Rodrigo Ferro Ruiz, gerente de Planeación de Azul Innovación y Crecimiento Empresarial, argumenta que los colombianos quieren un jefe que los escuche, respete, empodere y promueva. “Posiblemente no lo estén obteniendo basados en el nivel de insatisfacción y rotación”, advierte.
La receta del buen jefe
Ferro asegura que un jefe se caracteriza por su liderazgo participativo. “El empleado le cree al jefe que predica con el ejemplo y no solo con palabras. También es importante la escucha activa para detectar oportunidades de mejora y contener posibles insatisfacciones”, recalca. La psicóloga destaca además que la capacidad para involucrarse con sus empleados, discernimiento, alto nivel de humanización, recursividad, comunicación clara y capacidad de decisión son otros aspectos claves en un líder. Geithner explica que antiguamente no se tenía en cuenta la capacidad de liderazgo para la elección del jefe, solo se partía condiciones de mando para imponer autoridad y era mejor si esta autoridad inspiraba miedo porque ejercía control en la asignación de tareas y movimiento de empleados como fichas de ajedrez.
“Ahora, en la mayoría de los casos prima la capacidad de liderazgo donde el jefe es una persona inspiradora, colaboradora y ejemplar”,
El Tiempo, 28 de Junio de 2016