MILLENIUN

lunes, 23 de mayo de 2016

El futuro según la visión de Google

Máquinas inteligentes, capaces de ‘leer’ su entorno y aprender por sí mismas, y dispositivos conectados que entienden el contexto de una conversación y saben más acerca de su vida que usted. Esa es la visión que presentó esta semana Google en su I/O, el evento anual para desarrolladores de la compañía de Mountain View.
Mucho de esa visión está expresada por el nuevo Google Assistant, que integra los avances más recientes en materia de inteligencia artificial y aprendizaje automático. Esta invención usa la información acumulada en las herramientas del sistema Google para ayudar en tareas cotidianas.
Para Sundar Pichai, el CEO de Google, el mensaje es claro: Google planea estar presente en todos los aspectos de la vida para hacerla más fácil. Se trata de una oferta basada en servicios, pero apoyada en el ‘hardware’ y que tiene como resultado una integración orgánica de la marca en la vida diaria de sus usuarios.
El principal exponente se llama Google Home. Se parece, y así lo reconoció Pichai, al Amazon Echo, y se puede describir como un altavoz inteligente operado por voz y totalmente integrado al Assistant. Home tiene acceso al calendario, el correo, los mapas, la tienda de ‘apps’, el servicio de música y otros recursos de la firma.Pero donde realmente brilla es cuando empieza a prender o apagar luces, reproducir música en todas las habitaciones y asegurar la casa al escuchar que sus dueños dijeron ‘Adiós’.
Las capacidades de su asistente también le permiten a Google ir por el mercado que hoy ocupa WhatsApp con una ‘app’ llamada Allo, un servicio de mensajería que incorpora los recursos predictivos del Assistant. A eso se suma Duo, una ‘app’ de videollamadas optimizada para funcionar incluso en redes lentas. Como se anticipaba, la firma se metió de lleno en la apuesta por la realidad virtual que habitará bajo el nombre Daydream.
Las implicaciones de este desarrollo apuntan a un futuro en el que usted pueda acompañar la primera misión tripulada a Marte, con solo ponerse un casco.
“Estas simulaciones van a transformar nuestra relación con la realidad”, concluye Google.

miércoles, 11 de mayo de 2016

Millennians son la mayor generación viviente en Los Estados Unidos.

El Centro de Investigación Pew analizó recientemente las estimaciones de población de la Oficina del Censo de población de Estados Unidos el 1 de julio de 2015, y encontraron que el año pasado, la generación del milenio superaban en número a los baby boomers por primera vez en la historia.
No existe una definición formal de donde se encuentran los puntos de corte para diferentes generaciones, pero Pew identifica cinco grandes de la vida adulta de los Estados Unidos generaciones :
  • La generación más grande, nacidos antes de 1928
  • La generación silenciosa, nacidos entre 1928 y 1945
  • Los Baby Boomers, nacidos entre 1946 y 1964
  • Generación X, nacidos entre 1965 y 1980
  • La generación del milenio, nacidos entre 1981 y 1997
El uso de estas definiciones, Pew estima que a partir del año pasado, había alrededor de 75,4 millones milenio, superando en número a los aproximadamente 74,9 millones de Baby Boomers.
Pew señaló que este cruce se produce ya que la población milenaria sigue creciendo en tamaño a causa de los inmigrantes jóvenes que se desplazan a los EE.UU., mientras que los boomers están envejeciendo y que comienza a morir.
Aquí está la carta de Pew que muestra las proyecciones para los tamaños de las diferentes generaciones de cara al futuro.