MILLENIUN

lunes, 8 de junio de 2015

Nethunting, la nueva manera de captar talento humano

Tiempos de cambio, caminos por explorar y nuevas estrategias ante la vida que se cierne sobre nuestros pasos. Momentos de adaptación constante, peregrinos de las nuevas tecnologías y la incertidumbre de lo que nos queda por conocer y aprender. No hay edad, no existen los límites y el nuevo rasero de medir se bautiza en inglés. Veamos un nuevo vocablo anglosajón que cada vez se está utilizando en las unidades de Gestión Humana:  Nethunting.
Según un estudio realizado por Infoempleo y Adecco, respecto a las últimas estadísticas de Redes sociales y Mercado de trabajo, un alto porcentaje de candidatos buscan empleo a través de las Redes Sociales, siendo consideradas como una buena alternativa a los canales tradicionales (que, por
otro lado, están pasando a mejor vida). Esta cuestión se venía sospechando, desde hace un tiempo, dada la alta participación de personas en el mundo social, compartiendo contenidos, generando recursos y buscando información de interés, máxime cuando el 80 % de las ofertas laborales circulan ya en la red. Por eso no es de extrañar, como consecuencia de la proliferación de este mundo 2.0, que muchas empresas y profesionales de Gestión Humana  estas redes para evaluar a profesionales o reclutar talento.
Como se puede comprobar a diario, el reclutamiento de personas por las grandes compañías está sufriendo un gran proceso de cambio, provocado por la nuevas tecnologías y esa presencia masiva en la redes. Todo esto está provocando una verdadera revolución social que revierte en las empresas, sus clientes y posibles empleados. De ahí ese giro copernicano a la hora de elegir a los futuros empleados, buscando otras competencias y cualidades, su presencia en la red y esa estrella que brilla por encima de las demás. De elegir, localizar y seleccionar ese brillNethunters.
o especial, de cazar a las personas que destacan y sumarlas a proyectos de futuro, se encargan los
Según Eva Collado Durán, profesional de los RRHH y experta en la materia, en su ponencia de la Mesa Redonda en Barcelona Activa "Nethunters, selección por conversación y carreras líquidas", celebrada en marzo de 2015, los "Nethunters  son profesionales que buscan a sus posibles candidatos, tanto activos como pasivos, directamente en la Red. Navegan en el mundo 2.0 para encontrar y/o asegurarse que los candidatos reúnen, además del perfil profesional que se necesita, ciertas competencias en el mundo social, digital y que sea capaz de crecer en la red"
Según la web Talentia Human Resources el término “NetHunting”, es algo así como una mezcla del headhunting + network, un concepto de Selección de personal asociado a la búsqueda de talento a través de la red, principalmente de candidatos con perfiles especialistas, una forma de identificar a través de redes sociales ese nuevo talento que nuestras empresas están demandando y que resulta difícil de encontrar a través de los medios tradicionales.
En definitiva el Nethunter es un buscador, un detective que sigue las pistas en el mundo 2.0, un rastreador de talento en la red que empieza por googlelizarte, (pone tu nombre y apellidos en google), “valora tu marca, investiga tus posiciones, la generación de recursos, el aporte personal, tu fotografía y otros datos. Y si crees que puedes ser válido, interrelacionará contigo, te evaluará sin saberlo y te ofrecerá una oportunidad de entrar en un proceso de selección”.

En este mundo de las redes sociales Linkedin va por delante de Facebook y Twitter, a la hora de posicionarte, cuidar tu marca y publicar tu perfil. Por eso muchas empresas de RRHH y Nethunter utilizan esta red para rastrear y localizar talento. El currículum tradicional quedó atrás, ya es hora de elaborar un  currículum 2.0: tú creas tu marca, tú creas tu camino, así que valora lo que dice la red de ti y si es eso lo que quieres que digan. Ponte en marcha! Puede que estés, sin saberlo, en el punto de mira de un ojeador laboral, de un cazatalentos habilidoso, que está pendiente de tus pasos. Construir una reputación cuesta mucho.